martes, 8 de julio de 2025

DOMINIO DE NAVARRA - III

 3. Cualquiera que sea versado en la lectura de instrumentos del siglo XI, en que se expidió este, y de los siguientes, nada extrañará algunas durezas que se reparan en la donacion del Rey D. Sancho, así en la construccion gramatical, como en ciertos términos bárbaros. Tal es del Rey Michayo, si este vocablo no está alterado. A la verdad, este nombre es uno de los más oscuros que hay en la historia de Nabarra, y que no se puede averiguar á qué Rey se réfiera, aunque se halla igualmente en otros Instrumentos que recogieron Moret, Sandoval y Oyenart, creyendo algunoş aludir á D. García Tembloso, padre de D. Sancho el Mayor, y otros á Ramiro, Rey de Biguera, de suerte que Michayo fuese corrupcion de Vicarie Regis, y Garibay leyó Andrayo vocablo tan raro como el de Michayo, segun Risco en el tratado de'la Iglesia de Calahorra. Lo cierto es que todos los documéntos de aquel tiempo adolecen de semejantes vicios, y están rebosando barbarismos, no solo en los Archivos de Nabarra, sino tambien en los de Castilla, y generalmente de toda la Europa, y-solo se preservaron alguna cosa de este contagio los Diplomas y Bulas de los Sumos Pontífices, que aunque difusos siempre, observaron mayor correccion de estilo, como lo advirtió el sábio pale ógrafo P. Andrés Merino, en su importante obra sobre el arte de leer letras y monumentos antiguos. Del Abad San Virila, de quien hace mencion el citado Privilegio, habla Sandoval en el Reinado de D. Silo, y consta haber sido reformador del Monasterio de Samos. Permanecen todavia con sus nombres algunos partidos de San Sebastian que se expresan en el Instrumento, como Ancieta, Loiztarain, que alli se llama Loizta, y aquel Freza de Zopite puede ser que sea un paraje llamado así en el Lugar de Alquiza, que ántes era jurisdiccion de San Sebastian, de quien se desmembró año de 1731 por privilegio de Felipe V, que le dió título de Villa, resarciendo á la Ciudad con algunas cantidades esta segregacion. Zuarraiate con más propiedad será Sustrayarte, monte perteneciente en el dia al Mayorazgo de Atocha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario