martes, 8 de julio de 2025

DON ENRIQUE II de CASTILLA

 D. Enrique II de Castilla: su entrada por Guipúzcoa al sitio de Bayona, y notables privilegios que dió á San Sebastian, la cual, con lo restante de la Provincia, le sirve en la Armada contra Inglaterra.

1. Habiendo sucedido en la monarquía al Rey D. Pedro su hermano Enrique Il, Conde de Trastamara, llamado comunmente el de las Mercedes, por lo profuso que fué este Príncipe en derramar gracias y favores, mandó el año 1370 se poblase en las inmediaciones de San Sebastian la villa de Belmonte ó Usúrbil, dándola para su gobierno el mismo Fuero de aquella, bien que ya el de 1200 habia iglesia en aquel paraje cercano á Oria con nombre de San Estéban, segun se colige por la escritura de entrega de la Provincia á Castilla. Hácia aquellos mismos tiempos y año de 1374, pasó el Rey D. Enrique por Guipúzcoa y San Sebastian á Bayona, cuya plaza, que estaba en poder de los ingleses, enemigos declarados suyos, con un ejército de 110oo hombres la tuvo sitiada hasta que volvió á entrar en la provincia de Guipúzcoa, acompañado de D. Beltran de Guevara, Señor de Oñate, á quien en remuneracion de sus servicios dió todo el valle Real de Leniz, cuya gracia se revocó despues, haciéndole nuevamente Realengo de Señorío. Dicha jornada á Bayona, hízola el Rey, movido del Duque de Anjou, que le incitó á esta empresa, por cuanto los ingleses podian ejecutar muchas hostilidades desde el mismo Bayona contra Guipúzcoa y Bizcaya; pero faltó el Duque á la promesa de auxiliar al Rey con sus tropas desde Tolosa, donde él se hallaba. Sirvió la villa de San Sebastian al Rey D. Enrique con la misma lealtàd que anteriormente á su hermano, especialmente en la Armada que levantó año de 1372, por auxiliar á Francia contra Inglaterra en las costas de Guipúzcoa у Bizcaya, la cual, comandada por Rui Diaz de Rojas Caballero, que se hallaba en Guipúzcoa, partió desde Santander á la Rochela, donde, saltando las gentes en tierra, desbarataron á los ingleses y al capitan Puche, y por eso quiso otorgarle nuevos privilegios, cuales fueron cederla los derechos de peaje sobre el pescado, para que con este arbitrio volviese á poblarse, por haverse quemado enteramente dicha villa: Valladolid, Diciembre 26 de 1374. Que en atencion å ser la villa de San Sebastian la mejor que el Rey tenia en là provincia de Guipúzcoa y ser conviniente al Real servicio estubiese gua:necida de Armas y Tropa para seguridad de la dicha Provincia (pondérase aquí la antigüedad del Presidio), todos los navíos que arribasen al puerto de Pasages, á no ser de Renteria, 6 para Rentería, descargasen y vendiesen la mitad de sus géneros en el mismo San Sebastian: Sevilla, 12 de Abril de 1376. Que los de Igueldo, Zubieta, Ibaeta y Andoain fuesen vecinos de San Sebastian: Valladolid, 28 de Febrero de 1379, bien que los de Zubieta, sin embargo de la vecindad de San Sebastian, no gozaban de sus privilegios en las contribuciones militares, á las que entraba con Usúrbil, segun una sentencia original del Dr. Gonzalo Moro, dada en Guetaria á 20 de Junio de 1397, habiéndoseles condenado acudiesen con el Concejo de Usúrbil al servicio de los cuatro ballesteros que se les repartieron entre los que fueron pedidos por el Rey. Que la Villa de San Sebastian pudiese poner Alcaldes en las aldeas ó pueblos de su vecindario, los cuales debian presentarse en dicha villa á prestar juramento de la recadministracion de justicia; pero solo podian conocer las causas civiles hasta la cantidad de sesenta maravedís, debiendo ir las criminales ante los Alcaldes de San Sebastian, como tambien las apelaciones pleitos ordinarios. Valladolid 2 de Marzo de 1379. ta en La provincia de Guipúzcoa habia enviado muchos ballesteros y lanzas á la guerra de Nabarra el año de 1377 con el Infante D. Juan, quien habiendo talado la comarca de Pamplona, sitió y tomó á Viana, y fué muerto en un encuentro Rui Diaz de Rojas, Adelantado mayor de Guipúzcoa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario