martes, 8 de julio de 2025

SAN SEBASTIÁN HASTA SU AGREGACIÓN A NAVARRA - II

 2. Por las razones dichas, lo más cierto es que todo este territorio de San Sebastian, con la Provincia de Guipúzcoa, estuvo agregado á los célebres Duques de Cantábria, así como parece lo estuvieron Bizcaya y la mayor parte de Alaba. Aun ántes de la irrupcion de los árabes se cree que las tres Provincias estuvieron bajo la proteccion de los mismos Duques de Cantábria, y que en el reinado de Flavio Egica entre fines del siglo VII y principios del VIII, las gobernaba como tal Duque Favila, á quien algunos hicieron hijo del Rey Chindasvindo. Despues del fallecimiento de Favila, sucedió en el Ducado de Cantábria Pelayo, el cual, perseguido del cruel Witiza, se refugió á las más ásperas montañas de su Señorio, bien que no es fácil averiguar si estas fueron las de Guipúzcoa, aunque persuade así ser dicha provincia, la que por más lejana de la Corte de Toledo pudo ocultarle á las iras de aquel impío monarca. Posteriormente fueron Duques de la Cantábria Pedro y su hijo D. Alonso el Católico, tercer Rey de Asturias, por donde vino á incorporarse el Ducado con el mismo Reino de Asturias, y asi desde aquella época se agregó la provincia de Guipúzcoa á la Monarquía de Asturias y Leon, habiendo sucedido lo propio con las demas Provincias Bascongadas. Con efecto, segun escribe el. Arzobispo D. Rodrigo, el mismo D. Alfonso el Católico, quien empuñó el cetro desde el año de 739 hasta el de 757, habia fortalecido varios pueblos y castillos, empezando desde Alaba y Bizcaya hasta las raíces del Pirineo: et ab Alava, et Ordunia, Biscagia, et Navarra, et Ruchonia, et Sarasacio, usque ad Pyrinœum plurima castra munivit populis Christianis. Comprendiéndose, pues, Guipúzcoa en el distrito que hay entre Bizcaya y el Pirineo, es de presumir que algunas de aquellas poblaciones guarnecidas con presidios militares por el Rey D. Alfonso, serian las de la misma Provincia como frontera de su monarquía, y confinante con la Francia, donde ya habian penetrado los sarracenos ocupando las inmediaciones y vertientes de los Pirineos por la parte de allí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario